Introducción » Semillas árboles y arbustos » Abies pinsapo - Pinsapo - 20 semillas
El Abies pinsapo, conocido como pinsapo o abeto español, es una conífera perenne endémica del sur de España. De crecimiento lento y gran longevidad, destaca por su silueta cónica perfecta, sus acículas rígidas y su gran valor ecológico. Muy ornamental y resistente, es ideal para jardines amplios, reforestaciones y conservación de biodiversidad en zonas montañosas.
Ficha técnicaFamilia: Pinaceae Nombre científico: Abies pinsapo Boiss. Nombre común: Pinsapo, abeto andaluz, abeto español Etimología: Abies es el nombre clásico latino para los abetos; pinsapo viene del nombre popular usado en Andalucía. Especie: Árbol perenne Origen: Endémico de la Serranía de Ronda (Málaga y Cádiz, España); introducido en otras regiones con éxito Floración: Primavera (flores masculinas y femeninas en la misma planta) Tipo de suelo: Fresco, profundo, bien drenado, ligeramente ácido o neutro Clima: Montañoso y húmedo, templado; sensible a calor excesivo Riego: Prefiere humedad ambiental constante; evitar sequías prolongadas pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (5.5 – 7.0) Resistencia: Moderada a heladas; sensible al calor seco Follaje: Perenne Exposición solar: Pleno sol o sombra parcial en climas cálidos Temperatura óptima de germinación: 10–18 °C
Descripción técnicaEl Abies pinsapo es un árbol de porte piramidal, que puede alcanzar entre 20 y 30 metros de altura. Su follaje está compuesto por acículas cortas, rígidas, de color verde oscuro o glauco, dispuestas radialmente alrededor de las ramas, lo que le da una textura densa y característica. Produce conos cilíndricos erectos, de color púrpura a marrón, que maduran en otoño y se desintegran en el árbol, liberando semillas.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Ligero, fresco y bien drenado, mezcla de turba, perlita y algo de arena. Estratificación: Requiere estratificación fría durante 60–90 días a 4 °C antes de sembrar. Siembra: Superficial o con ligera cobertura. En semillero protegido. Ubicación: Lugar fresco, con luz difusa y sin exceso de calor. Riego: Ligero y constante hasta germinar. Germinación: Lenta y variable: puede tardar de 4 a 8 semanas después de la estratificación. Trasplante: Cuando las plántulas tengan unos 10 cm de altura, en contenedor profundo o terreno definitivo.
Cuidados y mantenimientoRiego: Regular, sin encharcar, especialmente en los primeros años. Poda: No necesaria salvo para formación en vivero. Fertilización: Compost maduro en primavera, si el suelo es pobre. Plagas/enfermedades: Puede sufrir ataques de Phytophthora si hay exceso de humedad en raíces. Mantener buen drenaje. Ubicación ideal: Laderas frescas, jardines botánicos, parques naturales, jardines amplios en zonas templadas.
Propiedades ecológicas y usosUso ornamental: Muy apreciado como árbol singular en jardines amplios y zonas de montaña por su forma perfecta y follaje elegante. Uso ecológico: Especie endémica protegida; fundamental para ecosistemas forestales de montaña en Andalucía. Valor simbólico: Árbol nacional de España en algunas fuentes por su rareza y belleza. Emblema vegetal de la Sierra de las Nieves. Uso silvícola: No se cultiva comercialmente por su protección, pero tiene valor paisajístico y de conservación.
Datos curiosos o interesantesEs una especie relicta del Terciario, sobreviviente de antiguos bosques boreales. Se encuentra en peligro debido al cambio climático y al retroceso de su hábitat natural. Forma bosques únicos en altitudes medias (900–1.800 m), junto a encinas, quejigos y pinsapos jóvenes. En 1838 fue descrito científicamente por el botánico suizo Pierre Edmond Boissier. Existen variedades cultivadas de Abies pinsapo de follaje azul glauco, usadas en jardinería ornamental. |
Más vendido