Las cookies nos permiten mejorar nuestra web. Al utilizar nuestra web, aceptas el uso que hacemos de las cookies. En cualquier momento puedes cambiar la configuración de las cookies en tu navegador.

Introducción » Semillas árboles y arbustos » Acer palmatum - Arce Japonés - 25 semillas


        

Acer palmatum - Arce Japonés - 25 semillas

Arce Palmado

 


Número del producto: S9638
Precio:
1,39 €
Seguimiento:
Seguimiento

al carrito:
  unidades  

El Acer palmatum, conocido como arce japonés, es un árbol caducifolio muy apreciado por su porte elegante y sus hojas finamente divididas, que adquieren colores espectaculares en otoño. Originario de Japón, Corea y China, es una especie icónica en jardines orientales y colecciones de bonsái. De crecimiento lento y gran valor ornamental, es ideal para espacios tranquilos, patios, jardines y contenedores.


Ficha técnica

Familia: Sapindaceae

Nombre científico: Acer palmatum

Nombre común: Arce japonés

Etimología: Acer proviene del latín y significa “afilado”, en referencia a las hojas puntiagudas. Palmatum hace alusión a la forma de las hojas, que se asemejan a una mano extendida.

Especie: Árbol o arbusto caducifolio de porte pequeño

Origen: Japón, China y Corea

Floración: Primavera (abril a mayo)

Tipo de suelo: Ligero, húmedo, bien drenado y rico en materia orgánica

Clima: Templado, con estaciones marcadas

Riego: Regular; no tolera sequía prolongada

pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (5.5 - 7.0)

Resistencia: Moderada al frío, sensible a vientos fuertes y a la sequía

Follaje: Caducifolio

Exposición solar: Semisombra o sol filtrado (pleno sol solo en climas suaves)

Temperatura óptima de germinación: 15-22°C


Descripción técnica

El Acer palmatum alcanza entre 2 y 10 metros de altura, dependiendo del cultivar y condiciones de cultivo. Sus hojas, profundamente lobuladas y de bordes finos, pueden variar de color desde el verde brillante hasta el púrpura intenso, y en otoño viran a tonos rojos, naranjas y dorados.

La corteza es lisa y de color grisáceo en ejemplares jóvenes, volviéndose más rugosa con la edad. Produce pequeñas flores rojo-purpúreas en primavera, seguidas de frutos alados (disámaras).

Se cultiva tanto en suelo como en contenedor, siendo una de las especies favoritas para el arte del bonsái.


Cómo se germina

Preparación del sustrato: Suelto, rico en materia orgánica y bien drenado.

Estratificación: Necesita estratificación fría durante 90-120 días a unos 4°C.

Siembra: A unos 1-2 cm de profundidad, tras la estratificación.

Ubicación: Lugar fresco y con buena luz, sin exposición directa al sol fuerte.

Riego: Regular, manteniendo la humedad sin encharcar.

Germinación: De 2 a 8 semanas tras la estratificación.

Trasplante: Cuando las plántulas tengan al menos 4 hojas verdaderas y raíces bien desarrolladas.


Cuidados y mantenimiento

Riego: Frecuente, especialmente en épocas cálidas. Evitar tanto la sequía como el exceso de agua.

Poda: Se puede podar ligeramente a finales del invierno para mantener su forma. En bonsái, se adapta bien a la poda estructural.

Fertilización: Aplicar abonos orgánicos durante primavera y verano, evitando excesos.

Plagas/enfermedades: Puede verse afectado por pulgones, cochinillas y hongos si no se vigila bien la humedad.

Ubicación ideal: Jardines ornamentales, patios interiores, contenedores y bonsáis.


Propiedades ecológicas y usos

Atracción de polinizadores: Las flores atraen insectos beneficiosos en primavera.

Valor ornamental: Altísimo. Es una de las especies más cultivadas por su estética y coloración otoñal.

Uso como bonsái: Especie clásica en bonsái japonés, valorada por su hoja fina, su estructura ramificada y su respuesta a la poda.

Uso paisajístico: Ideal para jardines japoneses, jardines de sombra parcial, junto a estanques o en macetas decorativas.


Datos curiosos o interesantes

En la cultura japonesa, el Acer palmatum simboliza la serenidad, la renovación y la belleza efímera del otoño.

Existen cientos de variedades y cultivares, con diferentes formas, colores y tamaños de hoja.

Es comúnmente plantado en templos y jardines zen como símbolo de equilibrio natural.

Su nombre japonés es “Momiji”, palabra que también se usa para describir el cambio de color de las hojas en otoño.

 

OPINIONES Y PREGUNTAS DE LOS VISITANTES

Todavía no ha sido introducida ninguna opinión. Sea el/la primero/a en añadir su opinión o pregunta.

Más vendido

Creado por el sistema www.crear-tienda.es

MjhmYTE1Yz
Seguimiento
Watch DOG


Informar por correo electrónico al cambiar:


       si el precio cae por debajo de

        si el producto está en stock


Indique su correo electrónico: