Introducción » Semillas Aromáticas » Aristolochia baetica - Aristoloquia andaluza - 10 semillas
La Aristolochia baetica es una planta trepadora perenne endémica del sur de la península ibérica y el norte de África. De crecimiento vigoroso y floración muy singular, es ideal para cubrir muros, pérgolas o enredarse en arbustos. Su forma exótica y su historia medicinal la convierten en una joya botánica para jardines silvestres o de inspiración mediterránea.
Ficha técnicaFamilia: Aristolochiaceae Nombre científico: Aristolochia baetica L. Nombre común: Aristoloquia andaluza, hierba de la Virgen, vidriera Etimología: Aristolochia proviene del griego aristos (mejor) y locheia (parto), por sus antiguos usos ginecológicos. Baetica alude a la antigua región romana de la Bética, hoy sur de España. Especie: Planta herbácea perenne, trepadora Origen: Endémica del sur de la península ibérica y norte de Marruecos Floración: De otoño a primavera (según clima) Tipo de suelo: Suelto, bien drenado, preferiblemente calizo Clima: Mediterráneo; tolera el calor y cierta sequía Riego: Bajo a moderado pH del suelo: Neutro a ligeramente alcalino (6.5 – 8.0) Resistencia: Resistente a la sequía y heladas suaves Follaje: Perenne o semiperenne según el clima Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 15–22 °C
Descripción técnicaLa Aristolochia baetica es una trepadora voluble que puede alcanzar de 2 a 4 metros. Sus hojas son cordiformes (en forma de corazón), alternas y de color verde intenso. Las flores, su rasgo más característico, tienen forma de tubo curvado o de pipa, de color púrpura oscuro a marrón, con tonos verdosos o violáceos, y una textura aterciopelada. Estas flores poseen un sistema de polinización muy específico y a menudo atraen insectos por su forma y olor peculiar.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Ligero, con buena aireación y drenaje. Se puede usar mezcla de arena, turba y perlita. Siembra: En primavera, a una profundidad de 0.5–1 cm. Ubicación: Soleada, protegida en las primeras etapas. Riego: Moderado y constante, evitando encharcar. Germinación: Entre 15 y 30 días. Trasplante: Cuando las plántulas tengan al menos 4 hojas verdaderas, a 40–50 cm entre sí.
Cuidados y mantenimientoRiego: Escaso una vez establecida. Regar en sequías prolongadas. Tutorado: Necesita soporte donde trepar: malla, seto, pérgola, arbusto. Poda: Ligera tras la floración para mantener forma y vigor. Fertilización: No necesaria en suelos fértiles; puede recibir compost al inicio de primavera. Plagas/enfermedades: Muy resistente; ocasionalmente puede atraer pulgones. Ubicación ideal: Jardines mediterráneos, bordes naturales, estructuras verticales en zonas secas.
Propiedades ecológicas y usosUso ornamental: Muy valorada por su floración inusual y su carácter silvestre. Valor ecológico: Planta hospedadora de mariposas (como la Zerynthia rumina). Atrae insectos polinizadores especializados. Uso medicinal tradicional (histórico): Se usaba como emenagoga y estimulante uterina, pero hoy se desaconseja su uso interno por la presencia de alcaloides tóxicos (aristoloquias). Valor cultural: Planta asociada al paisaje ibérico y a la tradición popular, aunque poco conocida fuera del ámbito botánico.
Datos curiosos o interesantesSu flor tiene forma de “pipa holandesa”, lo que le da su nombre en inglés: Dutchman’s pipe. Antiguamente se creía que protegía del mal de ojo y se usaba en ramos de protección. Hoy es una especie protegida en algunas regiones, por lo que su recolección está regulada. Su flor atrae insectos mediante una trampa temporal: los deja salir cuando ya han polinizado. |
Más vendido