Introducción » Semillas Hortícolas » Berenjena Tsakoniki - 500 semillas
La Berenjena Tsakoniki es una variedad tradicional griega reconocida por su piel rayada en tonos violeta y blanco, su pulpa firme, suave y sin amargor. Muy apreciada en cocina por su sabor dulce y textura delicada, es ideal para asar, rellenar o preparar guisos mediterráneos. De crecimiento vigoroso y buena producción, es perfecta para cultivos ecológicos y huertos gastronómicos.
Ficha técnicaFamilia: Solanaceae Nombre científico: Solanum melongena 'Tsakoniki' Nombre común: Berenjena Tsakoniki, berenjena rayada griega Etimología: Solanum deriva del latín y puede asociarse con “aliviar” por sus usos tradicionales. Melongena proviene del griego “melitzána”. “Tsakoniki” hace referencia a su origen en la región de Tsakonia, en Grecia. Especie: Planta herbácea anual (perenne en climas cálidos) Origen: Grecia (Leonidio, Peloponeso) Floración: Verano Tipo de suelo: Suelto, profundo, fértil y con buen drenaje Clima: Templado a cálido; necesita calor para desarrollarse bien Riego: Regular y constante, evitando encharcamientos pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 – 7.0) Resistencia: Sensible al frío y a la humedad excesiva Follaje: Anual Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 22-28°C
Descripción técnicaLa Berenjena Tsakoniki produce frutos alargados, de tamaño medio a grande, con piel fina y brillante, rayada en blanco y violeta. La pulpa es clara, firme y muy dulce, sin el amargor típico de otras berenjenas, lo que permite cocinarla sin necesidad de remojo previo en sal. La planta es vigorosa, con tallos fuertes y hojas grandes, y presenta una producción generosa a lo largo del verano si se cultiva en condiciones cálidas.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Suelto, con buen drenaje y rico en compost maduro. Siembra: En semillero, a 0.5-1 cm de profundidad, entre finales de invierno y primavera. Ubicación: Lugar cálido y protegido hasta el trasplante. Riego: Ligero y constante hasta la germinación. Germinación: Entre 10 y 20 días a temperaturas superiores a 22°C. Trasplante: Cuando la plántula tenga 4-6 hojas verdaderas y no haya riesgo de heladas. Separación de 50-60 cm entre plantas.
Cuidados y mantenimientoRiego: Regular; mantener el suelo ligeramente húmedo sin encharcar. Tutorado: Recomendado cuando los frutos comienzan a desarrollarse, para evitar que el peso dañe la planta. Fertilización: Compost antes del trasplante y fertilización rica en potasio durante la floración y fructificación. Plagas/enfermedades: Vigilar pulgones, mosca blanca y araña roja. Sensible a enfermedades fúngicas si hay exceso de humedad. Ubicación ideal: Bancales soleados, invernaderos cálidos o huertos protegidos.
Propiedades ecológicas y usosUso culinario: Ideal para asar, freír, rellenar, hornear o usar en recetas tradicionales griegas como melitzanes papoutsakia o moussaká. No necesita salado previo. Valor nutricional: Baja en calorías, rica en fibra, antioxidantes (nasunin), potasio y vitaminas del grupo B. Uso ornamental: Por su forma y color, también tiene valor decorativo en el huerto. Valor ecológico: Compatible con cultivos asociados como albahaca, caléndula, cebolla y tomate.
Datos curiosos o interesantesCuenta con Denominación de Origen Protegida (DOP) en Grecia desde 1996. En la región de Leonidio se celebra un festival anual en honor a esta variedad. Se considera una de las berenjenas más dulces y delicadas del mundo. En Grecia también se utiliza para preparar un dulce tradicional llamado melitzanaki glyko. Su color se intensifica con la exposición al sol. |
Más vendido
Ajenjo chino, Sweet wormwood, Sweet annie, Qing Hao