Introducción » Semillas Exóticas » Physalis ixocarpa - Tomatillo Purpura - 250 semillas
El Physalis ixocarpa púrpura es una variedad de tomatillo originaria de Mesoamérica que se distingue por el color púrpura brillante de sus frutos, envueltos en una cáscara protectora. De sabor ligeramente ácido y dulce, es ideal para salsas, guisos y platos tradicionales mexicanos. Su cultivo es fácil, vigoroso y muy productivo, ideal para huertos ecológicos.
Ficha técnicaFamilia: Solanaceae Nombre científico: Physalis ixocarpa (var. púrpura) Nombre común: Tomatillo púrpura, tomate de cáscara, miltomate, tomate husk Etimología: Physalis viene del griego physa (burbuja, vejiga), por la envoltura del fruto. Ixocarpa significa “fruto viscoso”. El epíteto “púrpura” se refiere al intenso color de la piel madura. Especie: Planta herbácea anual Origen: México y América Central Floración: Primavera-verano Tipo de suelo: Suelto, fértil, bien drenado y rico en materia orgánica Clima: Templado a cálido Riego: Regular, sin encharcar pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 - 7.0) Resistencia: Buena al calor y sequía; sensible al frío Follaje: Anual Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 20-28°C
Descripción técnicaEl tomatillo púrpura forma plantas ramificadas, de hasta 1.2 m de altura, con hojas dentadas y flores amarillas con centro oscuro. Sus frutos se desarrollan dentro de un cáliz papiráceo que se abre al madurar. El fruto es redondeado, liso, y de color púrpura oscuro con matices brillantes. Su pulpa es jugosa, firme y de sabor ligeramente ácido con un toque afrutado. El color púrpura se intensifica con la exposición al sol.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Rico en compost, aireado, con buen drenaje. Siembra: En semillero, a 0.5-1 cm de profundidad, entre finales del invierno y primavera. Ubicación: Zona soleada y protegida del frío. Riego: Ligero y constante hasta la germinación. Germinación: Entre 7 y 14 días. Trasplante: Cuando la plántula tenga 4-6 hojas verdaderas, espaciadas a 60-80 cm.
Cuidados y mantenimientoRiego: Moderado y regular. Evitar el exceso de agua para prevenir hongos. Poda: No obligatoria; puede guiarse o entutorarse si se desea mayor orden. Fertilización: Compost o abono rico en potasio y fósforo al inicio de la floración. Plagas/enfermedades: Resistente, pero puede ser atacada por pulgones o mosca blanca. Prevención ecológica recomendada. Ubicación ideal: Huertos familiares, bancales amplios, cultivos asociados con albahaca, caléndula o cebolla.
Propiedades ecológicas y usosUso culinario: Base de salsas moradas, asados, confituras, chutneys, salsas tradicionales mexicanas como la morita o la verde (mezclado). También se puede comer fresco o cocido. Valor nutricional: Alto contenido de vitamina C, antioxidantes (antocianinas), fibra, y minerales como fósforo y potasio. Uso medicinal tradicional: Digestivo, antioxidante, antiinflamatorio leve. Valor ecológico: Atrae insectos polinizadores; ideal para sistemas de policultivo.
Datos curiosos o interesantesA diferencia del tomatillo verde, el púrpura puede comerse también crudo por su sabor dulce-afrutado. En la tradición mesoamericana, se utilizaba tanto como alimento como medicina. El color púrpura proviene de antocianinas, poderosos antioxidantes naturales. Su envoltura protege el fruto de insectos y lo hace ideal para conservación natural. En muchas regiones se considera un cultivo de “transición” entre lo ornamental y lo productivo. |
Más vendido