Introducción » Semillas árboles y arbustos » Elaeagnus angustifolia - Árbol del Paraíso - 50 semillas
El Elaeagnus angustifolia, conocido como olivo de bohemia o árbol del paraíso, es un árbol caducifolio de gran rusticidad, muy apreciado por su resistencia, su aroma floral y su valor ecológico. De follaje plateado y elegante, es ideal para jardines secos, proyectos de restauración ambiental, cortinas rompeviento y suelos pobres. Su fruto es comestible y su sistema radicular mejora la fertilidad del suelo.
Ficha técnicaFamilia: Elaeagnaceae Nombre científico: Elaeagnus angustifolia Nombre común: Olivo de bohemia, árbol del paraíso Etimología: Elaeagnus viene del griego elaia (olivo) y agnos (casto). Angustifolia significa “de hoja estrecha”. Especie: Árbol o arbusto caducifolio de mediano porte Origen: Asia Central y occidental; naturalizado en Europa y América Floración: Finales de primavera (mayo a junio) Tipo de suelo: Poco exigente; crece bien en suelos pobres, secos o salinos Clima: Continental, templado, semiárido; muy resistente al frío y la sequía Riego: Bajo; tolera largos periodos sin agua pH del suelo: Neutro a ligeramente alcalino (6.5 - 8.0) Resistencia: Muy alta; tolera vientos, sequía, heladas intensas y suelos degradados Follaje: Caducifolio Exposición solar: Pleno sol Temperatura óptima de germinación: 15-25°C
Descripción técnicaEl Elaeagnus angustifolia alcanza entre 4 y 10 metros de altura, con un porte irregular y ramas espinosas. Sus hojas son alargadas, de color verde grisáceo por el haz y plateadas por el envés, lo que le da un brillo característico al moverse con el viento. Las flores son pequeñas, amarillentas y muy fragantes, y aparecen en las axilas de las hojas. Su fruto es una drupa ovoide, comestible, de sabor agridulce y alto valor nutricional. Posee raíces con nódulos que fijan nitrógeno, mejorando la calidad del suelo donde se establece.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Ligero, bien drenado, con arena y materia orgánica. Estratificación: Las semillas requieren estratificación fría durante 2-3 meses a 4°C. Siembra: A 1-2 cm de profundidad, tras la estratificación. Ubicación: Exterior protegido o invernadero frío. Riego: Moderado, manteniendo el sustrato húmedo pero sin encharcar. Germinación: Puede demorar de 3 a 8 semanas después de la estratificación. Trasplante: Cuando las plántulas tengan al menos 10 cm y buen sistema radicular.
Cuidados y mantenimientoRiego: Muy bajo; riego ocasional en verano durante el primer año. Poda: Admite podas de formación y control. Puede formarse como árbol o arbusto. Fertilización: No requiere; mejora el suelo gracias a su capacidad de fijar nitrógeno. Plagas/enfermedades: Muy resistente. Puede sufrir ataques leves de pulgones o cochinillas. Ubicación ideal: Suelos pobres, jardines secos, bordes de caminos, zonas degradadas.
Propiedades ecológicas y usosValor ecológico: Fija nitrógeno, mejora suelos, protege contra la erosión y ofrece refugio a fauna silvestre. Uso ornamental: Por su follaje plateado, aroma floral y rusticidad. Uso comestible: Sus frutos, ricos en azúcares y vitaminas, pueden consumirse frescos o secos. Uso medicinal: En medicina tradicional se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias, astringentes y cardioprotectoras. Uso apícola: Sus flores atraen abejas, ofreciendo néctar abundante.
Datos curiosos o interesantesEn Asia Central, su fruto se seca y se utiliza como alimento tradicional, incluso como medicina natural. Aunque es considerado invasor en algunas regiones, su manejo adecuado lo convierte en una excelente herramienta para restauración ecológica. Su fragancia floral recuerda a la del jazmín y puede perfumar grandes extensiones al florecer. En permacultura, se valora como especie pionera que prepara el terreno para otras plantas. Puede cultivarse como árbol solitario, seto o cortaviento en zonas áridas. |
Más vendido