Introducción » Semillas Aromáticas » Taraxacum officinale - Diente de león - 500 semillas
El Taraxacum officinale, conocido como diente de león, es una planta perenne comestible y medicinal, muy valorada por sus propiedades depurativas, su resistencia y su capacidad de adaptación. Sus hojas, flores y raíces se utilizan tanto en gastronomía como en medicina tradicional. Fácil de cultivar, ideal para huertos silvestres, jardines medicinales y proyectos de permacultura.
Ficha técnicaFamilia: Asteraceae Nombre científico: Taraxacum officinale Nombre común: Diente de león, achicoria silvestre, amargón Etimología: Taraxacum proviene del griego taraxis (trastorno) y akeomai (curar), por sus propiedades medicinales. Officinale indica su uso tradicional en boticas. Especie: Planta herbácea perenne Origen: Europa, Asia Occidental; naturalizada en todo el mundo Floración: Primavera y otoño, aunque puede florecer casi todo el año Tipo de suelo: Suelto, profundo, bien drenado, aunque tolera suelos pobres Clima: Templado, continental o mediterráneo Riego: Bajo; tolera sequía una vez establecida pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 – 7.5) Resistencia: Muy alta al frío, sequía, viento y suelos difíciles Follaje: Perenne Exposición solar: Pleno sol o semisombra Temperatura óptima de germinación: 10-20 °C
Descripción técnicaEl Taraxacum officinale forma una roseta de hojas dentadas, alargadas y profundamente lobuladas. Las flores son amarillas, compuestas, que se cierran por la noche y se transforman en esferas de vilanos que el viento dispersa. Su raíz es pivotante y profunda, rica en principios amargos. Toda la planta es comestible y medicinal: hojas, flores y raíz.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Suelto, bien drenado, con compost ligero. Tolera suelos pobres. Siembra: Directa o en semillero, a 0.5 cm de profundidad. Ubicación: Soleada o con sombra parcial. Riego: Suave y constante hasta germinar. Germinación: Entre 7 y 14 días. Trasplante: Cuando las plántulas tengan 4-5 hojas verdaderas, si se desea.
Cuidados y mantenimientoRiego: Escaso; solo en periodos muy secos o trasplantado. Poda: No requiere; se puede cosechar hoja a hoja. Fertilización: No necesaria; tolera suelos pobres y duros. Plagas/enfermedades: Muy resistente. Puede atraer pulgones en floración, pero rara vez se ve afectado. Ubicación ideal: Huertos silvestres, bancales perennes, macetas, jardines medicinales o de polinizadores.
Propiedades ecológicas y usosUso culinario: Las hojas jóvenes se comen en ensaladas, salteados o sopas. Las flores pueden usarse en infusiones o postres. La raíz tostada sirve como sustituto del café. Valor nutricional: Rica en vitamina A, C, K, hierro, calcio, potasio, antioxidantes y compuestos amargos. Uso medicinal tradicional: Depurativo hepático y renal, digestivo, antiinflamatorio, diurético, tónico general. Valor ecológico: Atrae abejas, polinizadores y ayuda a airear el suelo con sus raíces profundas.
Datos curiosos o interesantesSu semilla puede viajar hasta 150 km llevada por el viento gracias a su vilano. Se considera una planta indicadora de suelos compactados o con necesidad de aireación. En fitoterapia moderna, se usa como tónico hepático y para mejorar la digestión. Tradicionalmente, se soplan sus semillas pidiendo un deseo. En muchas culturas, simboliza la esperanza, la fuerza interior y la conexión con lo eterno. |
Más vendido
Ajenjo chino, Sweet wormwood, Sweet annie, Qing Hao