Introducción » Semillas Aromáticas » Angelica archangelica - Angélica - 100 semillas
La Angelica archangelica es una planta bienal aromática y medicinal, de gran porte y elegancia. Su fragancia dulce, sus tallos huecos, sus hojas compuestas y sus umbelas verdes la hacen inconfundible. Cultivada desde la Edad Media por sus virtudes curativas, es ideal para jardines de plantas medicinales, huertos silvestres y usos gastronómicos, terapéuticos y espirituales.
Ficha técnicaFamilia: Apiaceae Nombre científico: Angelica archangelica Nombre común: Angélica, hierba de los ángeles, archangélica Etimología: Angelica hace referencia a su origen “angelical”; archangelica a la leyenda de que el arcángel Rafael la reveló como medicina contra la peste. Especie: Planta herbácea bienal Origen: Zonas frías de Europa y Asia Floración: Final del segundo año, entre primavera y verano Tipo de suelo: Profundo, fértil, húmedo y bien drenado Clima: Templado a frío; prefiere veranos frescos Riego: Moderado, con humedad constante en el suelo pH del suelo: Ligeramente ácido a neutro (6.0 – 7.0) Resistencia: Buena al frío; sensible al calor excesivo Follaje: Bienal Exposición solar: Pleno sol en climas frescos o semisombra en climas cálidos Temperatura óptima de germinación: 15–20 °C
Descripción técnicaLa Angelica archangelica puede alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros de altura. Sus hojas son grandes, divididas y de un verde intenso; los tallos son gruesos, huecos, a menudo teñidos de púrpura. Sus flores aparecen en umbela compuesta de color verde pálido a blanco-amarillento, muy atractivas para insectos. Toda la planta es aromática y tiene un olor dulce y almizclado muy característico.
Cómo se germinaPreparación del sustrato: Suelto, húmedo, rico en humus y bien aireado. Siembra: Directa o en semillero. Requiere estratificación fría natural (siembra en otoño) o artificial (4–6 semanas a 4 °C). Profundidad: A 1 cm, cubriendo ligeramente con tierra suelta. Ubicación: Lugar fresco, sin sol excesivo. Riego: Regular, sin encharcar. Germinación: Entre 15 y 30 días después de la estratificación. Trasplante: Cuando las plántulas tengan 4–6 hojas. Separar a 60–80 cm.
Cuidados y mantenimientoRiego: Moderado y constante; no tolera sequías prolongadas. Poda: No necesaria; se recomienda cosechar hojas antes de la floración. Fertilización: Compost maduro en primavera del primer año. Plagas/enfermedades: Poco común; ocasionalmente pulgones o hongos si hay exceso de humedad. Ubicación ideal: Huertos medicinales, jardines sombríos, bordes de agua, zonas frescas y húmedas.
Propiedades ecológicas y usosUso medicinal tradicional: Tónica, digestiva, expectorante, antiespasmódica, carminativa. Usada para mejorar la digestión, aliviar gases y estimular el sistema nervioso. Uso culinario: Tallos confitados, raíz en licores como Chartreuse o Bénédictine. Aromatizante natural en repostería y ginebras. Uso espiritual: Considerada planta protectora contra males físicos y espirituales. En la Edad Media se usaba como talismán. Valor ecológico: Planta melífera, atrae abejas y polinizadores. Su presencia enriquece el ecosistema del huerto.
Datos curiosos o interesantesLa leyenda dice que un arcángel reveló su poder curativo durante la peste del siglo XIV. Su aroma recuerda al del anís, el apio y la nuez moscada. En antiguas tradiciones, se colocaba un trozo de raíz en los hogares como protección contra la negatividad. Se cultiva en los jardines de monasterios desde hace siglos. Si florece, muere tras producir semilla: su belleza es fugaz pero inolvidable. |
Más vendido